¿Qué te vas a encontrar, lector, en estas páginas?
1-. La presentación,
sucinta pero suficiente, de la tipología de conflictos que pueden darse
en una obra literaria.
2-. La ejemplificación de los tres tipos de
conflictos de la polemología literaria.
3-. La ejemplificación de la
compatibilidad, simultaneidad y tensión que puede darse de los tres
conflictos en una misma obra.
En este libro vamos a ver los tres materiales (fábula, contenido
estético y contenido lógico) que podemos encontrar en una obra
literaria.
Y vamos a ver que estos contenidos están entretejidos los unos
con los otros (nosotros diremos que se dan en symploké).
Y vamos a ver
que si no detectamos y somos capaces de enfrentarnos a este
entretejimiento, a esta symploke, lo que podamos decir sobre la obra
literaria no valdrá para nada.
En este libro te proporciono definiciones operatorias (útiles, manejables) de lo que la Literatura, la Teoría de la Literatura y la Crítica de la Literatura son.
Hasta 2006, que es cuando Jesús G. Maestro publica El concepto de
ficción en la literatura, todos los teóricos que se han ocupado de
definirla y han tratado de explicarla han concluido, cuando sus teorías
no han sido meras extravagancias, en que:
1-. La ficción dice lo
irreal.
2-. La ficción dice lo inexistente.
3-. La ficción dice lo
falso.
Contra estas tres aporías, en este libro explicamos y
ejemplificamos la teoría de la ficción de la 'Crítica de la razón
literaria'.
¿Estáis cansados de que si el género, el patriarcado, la otredad, los
mundos posibles, la irrealidad, el acceso a lo irracional... y toda la
retórica que se vierte, habitualmente, sobre este cuento?
En este libro encontrarás un comentario de esta obra radicalmente distinto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies